Queilitis: ¿Qué es y cómo tratarla?

La queilitis es la palabra médica con la que se designa a los labios partidos, agrietados o resecos. Esta curiosa palabra nos viene del griego y significa literalmente “inflamación de los labios”. 

Tener los labios agrietados da una mala percepción, ya que a veces las grietas verticales que aparecen pueden sangrar e impedir comer o reír naturalmente.

Entre los síntomas de la queilitis están:

  • Cambio de color en los labios.
  • Dolor y sensación de quemazón.
  • Cambios en la textura de los labios hace que las comisuras de la boca también se sientan dolorosas.
  • Inflamación.
  • Sangrado en algunas ocasiones.
  • Dificultad para hablar, comer, beber o reír.

Existen 3 tipos de queilitis:

Alérgica: Inflamación y resequedad de los labios, es inocua y desaparece en algunos días.

Exfoliativa: Existe descamación e inflamación. Suele ser más predominante en el labio inferior.

Angular: Se caracteriza por comisuras de labios húmedas que después pasan a resecarse e irritarse. Si el paciente se lame con frecuencia los labios, puede empeorar, provocando desgarros y facilitando la entrada de bacterias que provocan infecciones. Pueden salir ampollas.

¿Qué causa la queilitis?

Dependiente el tipo de queilitis, serán los factores que lo provocan:

Queilitis alérgica: Aparece cuando los labios son expuestos a productos como maquillajes o pintura. Es una reacción alérgica en el sentido de la palabra.

Queilitis angular o estomatitis comisural: Es producida por sequedad, exceso de saliva en las comisuras de los labios o la falta de buenas prácticas de higiene.

Queilitis exfoliativa: Es producto de mala higiene, mojarse excesivamente los labios con saliva y en algunos casos por la depresión.


¿Cómo tratar la queilitis?

Para poder remediar los labios agrietados tienes que cuidar a conciencia esa zona y dependiendo la causa, el tratamiento será distinto.

Para el caso alérgico, será necesario usar un antihistamínico que reduce los síntomas y estabiliza tu sistema. En casos graves, es posible usar corticoides que ayudan a desinflamar y reducir la picazón. Nunca olvidar los bálsamos protectores y evitar la humedad.

La queilitis exfoliativa requiere evitar morderse los labios o chuparlos. Al igual que usar cremas que hidraten la zona y seguir una buena dieta, reforzar al sistema inmunológico, pues.

Por otro lado, ya habrás notado que la queilitis angular es la forma de resequedad y agrietamiento de los labios que puede propiciar mayores problemas en la salud. Es importante señalar que también puede darse por problemas de deficiencias vitamínicas, bajo sistema inmunológico o en caso de algunas enfermedades congénitas.

La mejor manera de tratar la queilitis angular es siguiendo las instrucciones de su dentista, ya que si ya existe una infección como candidiasis, se le recomendará un antibiótico, suplementos alimenticios y cremas para proteger los labios.

En todos los casos, se recomienda un protector labial con protección solar, y con mayor insistencia en climas fríos o muy soleados.

¿Cómo cuidar los labios diariamente?

Además de eliminar las grietas en los labios, lucir unos labios fenomenales depende de cómo los cuidemos. Aquí te presentamos algunos consejos:

  • Exfolia tus labios sólo una vez por semana máximo.
  • Mantente hidratado, toma mucha agua.
  • Sigue una dieta saludable, ya que se refleja en todo cuerpo.
  • No muerdas o chupes tus labios.
  • Usa protectores labiales con fotoprotección.
  • Fíjate en el maquillaje que usas y si presentas alguna reacción alérgica.
  • No fumar, los cigarrillos provocan las grietas, sequedad y, además, provoca mal aliento. 

Escribe: Montse Jiménez 


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.